
TÍTULO: Will Grayson Will Grayson
AUTOR: John Green y David Levithan
EDITORIAL: Nube de Tinta
Nº DE PÁGINAS: 336
SINOPSIS
Will Grayson es un chico de Chicago que solo sigue dos normas, no preocuparse demasiado y estarse callado. Tiene por mejor y casi único amigo a Tiny, un tipo bastante grande que según él, no puede ser más gay.
El otro Will Grayson es un chico melancólicamente depresivo al que solo importa una cosa, su relación con Isaac, la cual es por Internet y no le conoce en persona.Pero a ambos les une una cosa, Tiny, el cual está dispuesto a hacerles cambiar un poco a los dos.
OPINIÓN PERSONAL
Bueno yo siempre he tenido a John Green como en un
pedestal y tenía gana de leer este libro porque era el único que me quedaba por
leer de él, la verdad, me esperaba mucho más, porque en libro en sí carece de
magia (por así decirlo).
También tengo que decir que es el primer libro LGBT que leo.
Aunque me esperaba mas del libro, me ha gustado bastante.
Es rápido de leer y bastante entretenido.
Respecto a los Will Grayson, me quedo con el segundo (el
deprimido), ya que para mí muestra mucho más de sí que el primer Will Grayson
que apenas se involucra en la historia, porque muestra como que muy poco de sí,
mientras el segundo es como más profundo y me llegó más. En cuanto a la forma
de escribir del segundo Will Grayson me gustó bastante y me pareció una idea
muy original para distinguirlos.
Respecto a Tiny, es un personaje, que por lo que he leído
y oído, no cae muy bien pero a mí, sin embargo si que me cayó bien, ya
que, lo veo una persona muy sincera,
directa y que se preocupa por hacer algún bien, aunque me choca la manera en
que muchas veces trata a Will Grayson (1) porque hay cosas que no comparto,
creo que se deja bien claro que lo quiere y bastante y me parece una amistad
bastante bonita. Y creo que otra de las razones de porque me cae bien y
simpatizo con él es porque compartimos pasión
por los teatros, musicales y la actuación.
Respecto al final, no me ha gustado. Osea sí, es muy
bonito pero es como que se queda de una manera que no es un final que te
marque, que te diga mucho y demás.
Espero que os haya gustado la reseña y nos vemos en la próxima.
Martus.
Martus.
¡Hola, Martus!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña :) De John Green solo he leído "Bajo la misma estrella" pero la verdad es que me da un poco de cosa seguir adentrándome en sus libros por si me decepcionan...
Aprovecho para decirte que te he nominado a un premio en mi blog. Te dejo aquí el enlace por si te apetece pasarte a echarle un vistazo: http://los-mundos-de-caroline.blogspot.com.es/2015/10/liebster-awards.html
¡Un beso y feliz finde! :)
¡Hola! Yo de John Green solo he leído Ciudades de papel y aunque me gusto no sé si repetiría. Will Grayson no me llama para nada la atención, no sé, incluso cuando solo había visto la portada no me hacía mucha gracia además porque John a veces se enrolla mucho sobre lo mismo.
ResponderEliminarGracias por tu reseña.
Besos
¡Hola!
ResponderEliminarDe John Green me he leído dos libros y solo me ha gustado el de Ciudades de Papel, este lo tengo pendiente y espero que no me decepcione como lo hizo el de El teorema de Katherine.
¡Besos!
A mí este libro sí me ha gustado, no creo que le haya faltado magia como vos decís, pero bueno, cada uno tiene su opinión. ¡Recién conozco tu blog! Y te sigo, me encantaría que te pases por el mío y me sigas. Un beso
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarA mi el libro si me gustó, pero me pareció más protagonista Tiny que los Will Grayson :P
Un beso