Busca alguna reseña!
RESEÑA: EL DIARIO DE ANA FRANK
Título: El diario de Ana Frank
Título original: Tagebuch der Anne Frank
Autor: Ana Frank
Número de páginas: 189
Editorial: Publimexi
SINOPSIS
El 12 de Junio de 1942 Ana Frank recibe como regalo de cumpleaños un diario que se convierte en su mejor amigo, un documento desgarrador que refleja con detalle la lucha de una colectividad humana contra la persecución implacable y el odio racial, encarnados en los agentes de la S.S. y de la Gestapo.
El Diario de Ana se inicia cuando la familia penetra en el refugio del 'Anexo Secreto' en Holanda; pues debido a que es judía tiene que esconderse junto a su familia y algunas personas más. Día a día vamos conociendo todas las preocupaciones y sentimientos a través de los ojos de una niña que madura precipitadamente debido a la cruel experiencia a la que se enfrenta.
OPINIÓN PERSONAL
Tenía ganas de leer este libro por el tema y demás y un día en un mercadillo encontré muchos libros clásicos, por así decirlo, por un precio muy asequible, este me costó 2 euros.
Desde que empecé a leerlo tenía ganas de acabarlo. Como bien podéis imaginar, se trata de un diarios, en el que Ana escribe cartas contándonos su vida. Es una lectura que se me ha echo lenta y pesada ya que, los días donde residía eran muy parecidos los unos a los otros, sin apenas novedades, por lo que leer algo, igual, durante casi doscientas páginas cansa.
Ana nos cuenta como vive. Explica como es el sitio en el que habita, como son sus condiciones, la comida de la que disponen, las personas con las que convive, y más o menos, como es su día y como son las condiciones de vida de los judío como ella en plena guerra.
Respecto a los personajes, me gustaría que Ana hubiera tenido algo más con Peter. En cuanto a los demás, Ana hace que odies a la mayoría incluso de vez en cuando,hasta a ella misma, aunque tampoco puedes simpatizar mucho con ellos.
A pesar de que me haya parecido una lectura pesada, me alegro de poder contar con ella en mis libros leídos y poder haber conocido más a fondo las condiciones de vida de los judíos, que desde luego eran pésimas, aunque ellos con suerte pudieron estar dos años refugiados mientras otros eran asesinados o destinados a campos de concentración. Aún así, no podían hacer ruido, descorrer cortinas, apenas tenían comida...
Siento que la reseña sea corta, pero el libro no da más de si.
Martus.

About author: Martus
Cress arugula peanut tigernut wattle seed kombu parsnip. Lotus root mung bean arugula tigernut horseradish endive yarrow gourd. Radicchio cress avocado garlic quandong collard greens.
No related post available
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola! En su día me gustó este libro. Algunas veces he intentado releerlo, pero aun no lo he hecho. Una pena que en algunos momentos se te haya hecho pesados.
ResponderEliminarBesos!!
a mi tambien me ha gustado, solo que eso, lectura un poco lenta
EliminarHola! Pienso que a cada libro hay que tratarlo de una manera distinta. Me encantaría leer esta novela aunque todavía no he tenido la oportunidad lamentablemente :/ Respecto a la reseña, creo que Anna Frank es un libro que cobra másimportancia por lo que cuenta que por cómo lo cuenta. La forma se encuentra en un segundo plano en este caso. Debe ser fascinante descubrir un poco acerca de este mundo, ya que con el pasado se puede evitar el futuro. Al menos eso pienso.
ResponderEliminarUn saludo!
Muy interesante este libro, es el típico clásico que siempre he querido leer. Al ver esto me has animado más para ir a comprarlo. Buena reseña y un saludo :)
ResponderEliminarHola!!! este libro lo lei hace bastante tiempo, pero tengo un buen recuerdo de el, que pena que no lo hayas disfrutado del todo. Gracias por la reseña
ResponderEliminarPor cierto, acabo de descubrir tu blog (gracias a tu madrina), y ya te sigo y te invito a visitar mi blog
Un abrazo
Hola,
ResponderEliminares una lástima que no hayas disfrutado mucho el libro. En mi caso el diario de Ana Frank es uno de mis libros favoritos. Si que es verdad que no hay muchas novedades entre los días, pero es normal ya que es un diario que Ana escribió durante los años que estuvo encerrada por tanto no tenía muchas cosas que hacer allí dentro. Sin embargo el mensaje que transmite me parece muy profundo y por eso me encanta.
¡Nos leemos!
¿Se te hizo pesado? A mí éste libro me causaba escalofríos continuamente de pensar que Ana había vivido exactamente todo lo que leía. Yo no sé dónde ves la suerte, porque yo lo vi todo más como una pesadilla... .
ResponderEliminarAun así, bueno, me alegra que hayas conocido a Ana Frank.
Noa
¡Hola! no he tenido la oportunidad de leer este libro, pero la verdad es que tengo muchas ganas. Es una lástima que no lo disfrutaras. .
ResponderEliminarMe quedo por el blog, tienes una nueva seguidora ^^
Un beso.
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que mi madre leyó este libro y le encantó. Pero yo no me llego a animar del todo... Aunque creo que en algún momento lo leeré, por ahora... no. Me ha gustado la reseña, a pesar de no sea muy extensa jajaja.
Un abrazo, Lara